Hola, soy Francisco Javier de Metabolismo Online.
Te doy la bienvenida a la información VIP del artículo
“Alimentos que te agreden”
Si has llegado hasta aquí es porque estás dispuesto/a a leer toda la información de este articulo VIP y la posibilidad de aplicarla.
Empecemos…
¿Cuál es el propósito de leer esta información?
Identificar los alimentos agresores que dañan y estresan el cuerpo para poder eliminarlos de la alimentación.
Los alimentos agresores son todos los que producen una subirá desproporcionada de la glucosa debido a un estrés nutricional en el organismo.
¿Qué son los alimentos agresores?
¿Por qué es importante saber cuáles son los alimentos agresores?
Para mejorar la salud y evitar el estrés nutricional.
¿Qué es la Glucosa?
Para entenderlo de forma rápida y sencilla diremos que la glucosa es el azúcar de la sangre, es utilizada como combustible y alimento por las células del cuerpo.
Una subida anormal de la glucosa puede indicar que cierto alimento es estresante para el cuerpo. Ese alimento agresor produce un estrés nutricional, o sea, se ha consumió algo que el cuerpo no tolera.
Cualquier estímulo de estrés se verá reflejado en subidas de glucosa anormales, produciendo daño en el cuerpo y acumulando grasa, lo cual engorda.
Cuando un alimento agresor produce una subida anormal de la glucosa continuado el tiempo, si no se identifica, ese alimento agresor puede causar, grasa abdominal, perdida de sueño, descontrol de la diabetes, daños en los riñones, nódulos en la tiroides, hipertensión, perdida de vista, problemas hormonales, problemas en el sistema nervioso, depresión, ansiedad, ataques de pánico, artritis y un sinfín de problemas metabólicos.
Un alimento agresor puede causar enfermedades extrañas o autoinmunes.
Esas subidas continuas y desproporcionadas de glucosa afectan gravemente a nuestro sistema nervioso y destruye nuestras células.
La Agresión de los alimentos
El sistema nervioso central autónomo controla absolutamente todo lo que pasa en nuestro organismo 24 horas al día, 7 días a la semana.
Este sistema nervioso central autónomo está dividido en dos partes principales, sistema nervioso simpático que es el que nos mantiene en alerta y nos prepara para correr o pelear y por otro lado está el sistema nervioso parasimpático, que es el relacionado con la tranquilidad, dormir, descansar, reparar y regenerar el cuerpo, alimentarse, defender al cuerpo.
Al activarse el sistema nervioso simpático debido a algún tipo de estrés, el corazón late más rápidamente, la respiración se acelera, sube la presión arterial, la digestión de para, se produce estreñimiento, afecta al sueño.
Un alimento agresor activa el nervioso simpático por que el cuerpo no lo tolera y este entra en estado de alerta produciendo una subida de glucosa desproporcionada.
Debido a estas subidas anormales de glucosa podremos identificar claramente los alimentos agresores.
Ante todo, este desorden con los niveles de glucosa, primero hay que restaurar el orden y conseguir unos niveles de glucosa estables para poder identificar los alimentos agresores correctamente.
La alimentación es muy Importante
Por regla general los alimentos que no producen una subida anormal en los niveles de glucosa y por lo tanto nos ayudan a adelgazar son; pollo, pavo, pescado, ternera, cerdo, los quesos, los huevos, los vegetales, ensaladas, aceites vírgenes extra, mantequilla, aguacate, limón, té, café, infusiones, agua, condimentos naturales, mariscos, semillas, entre otros.
Por el contrario, los alimentos que por lo general producen una subida anormal en los niveles de glucosa y por lo tanto nos engordan son; pan, el arroz, los chocolates, el azúcar, los refrescos, las pastas, maíz, cereales, tubérculos (carbohidratos que crecen bajo tierra), plátanos, calabaza, naranja, higos,
melocotón, mango, piña, papaya, uvas, dátiles, kiwis, melón, sandía, arándanos, zumos de frutas, alcohol, frutas en almíbar, productos procesados, margarina, entre otros.
En estos momentos el factor más importante es utilizar en la dieta alimentos que no produzcan subidas anormales en los niveles de glucosa, de esta manera podremos estabilizar los niveles de glucosa para poder detectar más fácilmente los alimentos que agreden.
El propósito de comer alimentos que no produzcan mucha glucosa es lograr una estabilidad en la glucosa para notar las subidas anormales.
Es importante alimentarse de acuerdo con el tipo de sistema nervioso predominante para evitar el estrés nutricional.
Identificando el sistema nervioso
La elección de los alimentos según el tipo de sistema nervioso nos ayudara mucho en la localización de los alimentos agresores.
Como ya esplique anteriormente el sistema nervioso simpático o parasimpático tiene un efecto directo en las subidas de glucosa y el estrés.
Vamos a identificar el tipo de sistema nervioso que es predominante y para ello debemos tener en cuenta las características que lo identifican.
Como nota diré que si identifica cualquiera de estas características puede tratar el sistema nervioso predomínate como simpático. Aunque solo sea una de ellas o de vez en cuando.
Las personas con un sistema nervioso parasimpático nunca experimentaran ninguna de estas características.
Características del sistema nervioso simpático
- No digerir bien la carne roja o se tarda mucho en digerirla.
Si se come carne roja y la digestión se hace pesada o se producen ardores en el estómago.
- La grasa del cerdo, chuleta, otros alimentos grasosos y la grasa saturada, produce una mala digestión.
Estos alimentos producen una mala digestión, acidez estomacal, gases, etc.
- Si se come tarde por la noche, no se digiere bien la comida.
Comer tarde por la noche dificulta la habilidad de digerir correctamente los alimentos, se amanecerá con agruras o mal sabor de boca.
- Comer tarde por la noche dificulta el descanso nocturno.
Si en alguna ocasión comer tarde en la noche dificulta la habilidad para dormir.
- Tienen un sueño ligero y el menor ruido puede despertarte.
El menor ruido o sonido llega a interrumpir el sueño que puede ser debido a que el sistema nervioso está muy sensible.
Si de todas estas características se identificó, aunque solo sea, una de ellas el sistema nervioso predominante es simpático.
Si NO se identificó ninguna de ellas, el sistema nervioso predominante es parasimpático.
La elección de los alimentos
Ahora que ya podemos saber qué tipo de sistema nervioso es predominante, debemos elegir correctamente los alimentos que le favorezcan.
Si resulta que el sistema nervioso predominante es simpático, no hay alimentos a evitar, se pueden consumir cualquier tipo de alimentos.
Si por el contrario se identificó un sistema nervioso predominante simpático, entonces hay que evitar alientos como; la carne roja, el cerdo, alimentos que sean altos en grasa o alimentos muy grasientos, ese tipo de alimentos tienen un efecto estimulante sobre el sistema nervioso simpático y pueden desestabilizar los niveles de glucosa.
Las carnes blancas, pollo, pavo, pescado, los vegetales, la ensalada, y los quesos que sean bajos en grasa. Este tipo de alientos no sobreestimulan el sistema nervioso simpático por lo tanto no producirán subidas que puedan producir desbalance en los niveles de glucosa.
Mediante la elección correcta de los alimentos lograremos un nivel de glucosa estable, de forma que se podrá detectar la subida de glucosa causada por un alimento agresor.
Los alimentos que no produzcan subidas anormales de glucosa y mantengan a esta estabilizada, son los alimentos que se deberán consumir como mínimo 3 días antes de empezar con la búsqueda de los alimentos agresores.
El estrés sube la glucosa
Un factor que puede interferir en los resultados de las mediciones de glucosa es cualquier tipo de estrés. Hay que evitar en la medida de lo posible estar sometidos a algún tipo de estrés como, no descansar correctamente por la noche, la gente toxica, las malas noticias, las preocupaciones, la deshidratación, etc. El estrés sube los niveles de glucosa.
La hidratación es muy importante, la deshidratación también puede subir los niveles de glucosa, la forma correcta de mantenerse hidratado la puedes descubrir en el blog de Metabolismo Online: AGUA, EL ORIGEN DE LA VIDA
Con una buena hidratación y evitando cualquier fuente de estrés será más fácil localizar los alimentos agresores.
En resumen, y para no interferir en la búsqueda de los alientos agresores;
Hacer una buena elección tanto de la dieta como de los alimentos dependiendo del tipo de sistema nervioso predominante y evitar las fuentes de estrés, sin duda ayudara con la localización de los alimentos agresores y esto es vital para poder adelgazar.
Cualquier Alimento Puede Ser Un Agresor
Hay que tener en cuenta un dato muy importante, cualquier alimento puede ser un alimento agresor por muy saludable que parezca. Todos no somo iguales.
También hay que saber que un alimento agresor debido a que eleva los niveles de glucosa de forma anormal y exagerada con el tiempo puede producir en el cuerpo una destrucción celular, perdida de la vista, daños en los riñones en personas diabéticas, problemas metabólicos severos y un sinfín de enfermedades.
Las células guardan los factores hereditarios del cuerpo, por eso, otra de las razones por que se puede tener alimentos agresores es el factor hereditario, los hijos pueden heredar alergias que tenían sus padres a ciertos alimentos.
Sabiendo todo lo que produce un aliento agresor y sus perjuicios para la salud, seguramente la búsqueda de estos alimentos resultara más interesante.
Cuando se eliminan de la dieta los alimentos agresores los resultados pueden parecer MAGIA.
El Glucómetro
El glucómetro es la herramienta perfecta para poder detectar los alientos agresores. Relacionamos este aparato con la diabetes y las personas enfermas, pero en esta ocasión será el mejor aliado para evitar esta enfermedad y muchas otras.
Esta herramienta nos permitirá saber los niveles de glucosa en sangre, pudiendo detectar las subidas anormales de glucosa que producen los alientos agresores.
Este instrumento trabaja electrónicamente, consta del propio aparato digital y de unas tirillas reactivas. Al colocar en las tirillas reactivas una gota de sangre se el aparato (glucómetro) mide la cantidad de glucosa en sangre en mg/decilitro. La otra parte de la herramienta es una lanceta que dispara una agujita en el dedo para producir esa gota de sangre.
Si se dispara la lanceta directamente sobre la yema del dedo dolerá más que si se dispara en el lateral. La lanceta es regulable y puede penetrar más o menos en la piel según necesidad.
Es recomendable comprar un glucómetro en las que sus repuestos de tirillas reactivas sean económicas, ya que se usaran bastantes tirillas reactivas en el proceso de búsqueda de los alimentos agresores.
Es importante también que cada medición de glucosa sea anotada junto con el aliento que se ha probado. De esta forma se elaborará una lista de alimentos de libre consumo y alimentos agresores.
La medición de la Glucosa.
Los valores de glucosa se miden en mg/decilitros, que es la proporción de glucosa que contiene la sangre.
Niveles de glucosa superiores a 130mg/decilitro, son destructivos para el cuerpo, producen destrucción celular, causan mucho estrés, daña los riñones, los ojos, el corazón, el sistema nervioso, incluso el exceso de glucosa pudiera estar siendo el alimento de un tumor canceroso.
A los valores continuos de glucosa alta se le conocer con el nombre de hiperglucemia.
La hipoglucemia es todo lo contrario, son valores de glucosa demasiado bajos. La hipoglucemia no se puede considerar con un numero en sí, sino más bien con un estado físico, cuando el azúcar baja demasiado la persona se marea, puede sufrir de inconsciencia, pero hay que tener en cuenta que hay personas más tolerantes a niveles bajos de glucemia, por lo tanto, no es un valor exacto como por ejemplo 50, 55, 60, 65 mg/decilitro para considerarlo hipoglucemia, como si lo es el de 130mg/decilitro la hiperglucemia.
Lo óptimo es mantener los niveles de glucosa entre 70-85 mg/decilitro y nunca llegar o sobrepasar los 130mg/decilitro.
A través de los valores obtenidos de la medición de la glucosa podremos identificar los alientos agresores.
Al consumir un alimento el nivel de glucosa comienza a subir llegando a su nivel más alto (llamado pico de glucosa) a la hora aprox de haberlo consumido, una vez llegado a su nivel más alto lo normal es que empiece a bajar regresando a su nivel inicial aprox a las dos horas aprox de haber consumido el alimento.
Esto es clave para encontrar los alimentos agresores.
Los alimentos agresores son obvios
Obvio significa que es algo muy claro o evidente y que no da lugar a dudas.
Dentro de los dos tipos de alimentos, libres (alimentos de libre consumo y que no agreden ni estresan al cuerpo) o agresores (alimentos a eliminar de la alimentación porque su consumo agrede y estresa al cuerpo), hay que tener en cuenta y saber que los alientos agresores son obvios. Esto significa que una vez realizada las mediciones con el glucómetro no se tendrá lugar a dudas que es un aliento agresor debido a la diferencia, bien notable, entre la lectura inicial antes de consumir el alimento y la lectura a las dos horas aprox de haberlo consumido.
Ejemplo: Si al medirse la glucosa antes de consumir un alimento el valor es de 85 mg/decilitro y a las dos horas aprox de haberlo consumido la medición de glucosa es 115, 125, 131, 65, 60, 55 mg/decilitro, es evidente y obvio que la diferencia es bastante notable, por lo tanto, no deja lugar a dudas de que ese alimento que se comió es un alimento agresor.
Un alimento agresor, agrede y si agrede causa estrés al sistema nervioso del cuerpo y ese estrés causará una subida muy alta de glucosa que va a ser más que evidente y obvia
Las subidas o bajadas de los alientos agresores
Todos los alimentos producen subidas y bajadas de glucosa en mayor o menor grado, pero son los alimentos agresores los que producen subidas y bajas de glucosa extremadamente exageradas.
El dato realmente importante independientemente si el pico de glucosa es muy alto es cuando en presencia de la insulina intenta volver a los niveles iniciales quedándose o muy por encima o muy por debajo. Si se queda muy por encima significa que la insulina no ha sido capaz de regresar el nivel de glucosa al nivel inicial.
Por el contrario, si la insulina ha bajado el nivel de glucosa muy por debajo del nivel inicial significa que se ha segregado mucha cantidad de insulina para bajar el nivel de glucosa rápidamente.
En cualquiera de los dos casos, es un escenario que NO es recomendable que se produzca y mucho menos que se repita en el tiempo.
La búsqueda del alimento agresor
Una vez que ya se tienen las herramientas adecuadas como el glucómetro para medirse los niveles de glucosa, el cuaderno para ir apuntando los alimentos agresores y los alimentos libres, un montón de información y por su puesto la dieta adecuada al sistema nervioso.
Se debe medir la glucosa todos los días en ayunas para saber si los niveles de glucosa son estables o están alterados por algo que se comió el día anterior y que todavía sigue mantenido un nivel de glucosa elevado, hay que tener en cuenta si esa noche se descansó bien o no, ya que también influiría en los niveles de glucosa estables.
Ahora sí, vamos a empezar con el protocolo de búsqueda de alimentos agresores.
Una medida que no pase de 85mg/decilitro puede considerarse como medición estable.
PROTOCOLO
Para localizar el alimento agresor hay que seguir estos pasos
Los alimentos agresores los cuales tienen la característica de volver a bajar el nivel máximo de glucosa o pico en 2 horas aprox se pueden considerar como alientos agresores simplemente.
Luego hay otro tipo de alientos agresores que son los agresores mayores, su característica principal es que mantiene en el tiempo el pico de glucosa inclusive hasta 24 horas después de haberlo consumido.
Todas esta subidas y bajadas en los niveles de glucosa se conocen como curva de glucosa y se produce siempre que se consume algún tipo de aliento ya sea agresor o no.
Una curva normal de glucosa es cuando esta regresa a los niveles iniciales a las dos horas aprox de haber consumido el alimento.
Una curva anormal de glucosa es cuando a las dos horas aprox de haber consumido el alimento el nivel de glucosa está muy por encima o muy por debajo de la medición inicial. Esta curva es indicativo claro del consumo de un aliento agresor.
Los agresores más típicos
Localizar los alimentos agresores pude salvar vidas.
Hay tres tipos de alientos que son en general los que más suelen agredir a las personas;
EL TRIGO. Con el trigo se hace el pan, pizzas, galletas, tortitas, etc. El trigo suele ser uno de los agresores mayores para miles de personas
EL ARROZ.
EL MAIZ. Es el peor de todos los alientos agresores y el más difícil de detectar. El maíz está presente a la inmensa mayoría de alimentos procesados de consumo diario camuflados en subproductos y mezclado con otros muchos ingredientes y llamado de distintas formas para no ser detectado.
Sabiendo esto se podría centrar la búsqueda inicialmente en estos tres tipos de alimentos.
Mejorar la salud, evitar daños celulares y eliminar la grasa acumulada es el propósito principal de localizar los alimentos agresores.
Combinaciones de platos
Una vez que se van identificando alimentos libres, es el momento de empezar a combinarlos. Aunque en esa combinación del plato todos resulten ser alimentos libres, una buena forma de tener la absoluta seguridad que los alimentos que componen ese plato son libres y no causan daños ni estrés el acuerpo, es realizando la comprobación con el glucómetro siguiendo el protocolo establecido.
Con el tiempo se tendrá la seguridad total de que los alimentos libres son libres de verdad.
De la misma forma, en una combinación de plato donde hayan alimentos libres se puede introducir un alimento agresor y después de hacer la comprobación se podrá estar seguro de que ese alimento agresor introducido es definitivamente un alimento agresor.
Estos son datos a tener en cuenta cuando se buscan alimentos agresores.
Cualquier alimento puede ser agresor
Hay que tener en cuenta a la hora de la búsqueda de alimentos agresores es que cualquier tipo de alimento puede ser agresor por muy saludable que parezca o nos hayan hecho creer.
Todas las personas son distintas en este aspecto y la inmensa mayoría tiene uno o barias alientos agresores en su alimentación y no tienen que ser obligatoriamente los mismos para todas las personas. Abra personas que su alimento agresor sea el pan, otras el tomate, otras el maíz, otras la carne roja, otras determinadas frutas, otras el pollo, etc., etc.
Por eso hay que sospechar de cualquier alimento, de cualquiera, a la hora de realizar la búsqueda de los alimentos agresores.
Comprobar los agresores
Como ya expuse con anterioridad a la hora de preparar los platos y localizar los alimentos libres y agresores, es importante que para estar totalmente seguros de que un aliento es libre o agresor hay que repetir de vez en cuando la prueba de medición de glucosa antes y después de consumir al aliento para estar seguros de que ese alimento que en su día salió como libre sea libre de verdad y que cualquier alimento que resultó ser un agresor sea un agresor sin duda.
El cuerpo se tiene que recuperar
Nuca se puede realizar la búsqueda de un alimento agresor si los niveles de glucosa no son niveles estables.
En el caso que un alimento agresor, situación de estrés, haber dormido mal por la noche, etc., haya producido un desajuste evidente y duradero en el tiempo en el nivel de glucosa, hay que dejar que el nivel de glucosa se estabilice para proseguir con la búsqueda de alientos agresores.
Ejemplo: Si por la mañana tenemos un nivel de glucosa elevado 115mg/decilitro porque la noche anterior no se descansó bien, o porque un alimento agresor mayor daño o estreso el cuerpo, este día que comienza NO es un buen día para la búsqueda de alimentos agresores. Esperaremos y reanudaremos la búsqueda de los alimentos agresores una vez los niveles de glucosa se hayan estabilizado.
¿Como buscaría un aliento agresor a una persona de avanzada edad, que tiene miedo a los pinchazos o a un niño pequeño???
La prueba del pulso
Para este tipo de situaciones existe la prueba del pulso.
Esta prueba fue desarrollada por el doctor Arthur Coca, autor del libro, Doctor Coca’s Pulse Test, en este libo explica como un aliento puede producir estrés o alergias en el preciso instante que el alimento entra o toma contacto con el cuerpo. Y pone en conocimiento el método por el cual se puede localizar un alimento agresor con la prueba del pulso.
Cuando un alimento agresor se detecta en la boca, el cuerpo responde acelerando el ritmo del corazón para prepararse a combatir la agresión.
Tomando el pulso en la muñeca se calcula cuantas pulsaciones se tiene en un minuto. Una vez que se sabe cuantas pulsaciones se tiene con el simple hecho de introducir el alimento en la boca y entrar en contacto con la saliva, si este alimento es un alimento agresor, el cuerpo reaccionara elevando el ritmo cardiaco para prepararse para la agresión.
Si el alimento introducido, no hace falta tragarlo, es un alimento agresor habrá una diferencia de pulsaciones entre las tomadas antes de introducir el alimento en la boca y después de haberlo introducido.
Según el doctor las pulsaciones aumentaran como mínimo en 4 pulsaciones en el minuto.
Ejemplo:
+99.08%
Completitations Rate
+85.15%
Progress Rate
Se toman las pulsaciones y dan 80 pulsaciones/minuto, se introduce el alimento en la boca y posteriormente se vuelve a tomar las pulsaciones y dan 84 o mas pulsaciones/minuto. Ese alimento es un alimento agresor.
Doctor Arthur Coca
Doctor Coca’s Pulse Test
La prueba para detectar alimentos agresores más eficaz, clara y segura es la prueba del glucómetro
Hay que decir que esta investigación de buscar los alimentos agresores puede durar aprox entre uno y dos meses de búsqueda.
Seguramente se lleven años padeciendo problemas de todo tipo sin explicación aparente, incluso la incapacidad de adelgazar haciendo que cualquier tipo de dieta pautada sea ineficaz y todo posiblemente debido a que algunos de los alimentos que consumimos sean alientos agresores.
Buscar los alimentos agresores es buscar la salud y resolver los misterios que en algunas ocasiones la medicina no resuelve.
La disciplina en la búsqueda de los alimentos agresores es vital, y después de todo lo expuesto se estará mas que motivado/a para terminar el proceso de búsqueda satisfactoriamente.
Después de eliminar los alimentos agresores muchos de los problemas de salud que durante años han estado acompañándonos de forma crónica podrían desaparecer por completo.
Espero que la información de este articulo VIP haya sido de gran ayuda.
Muchas gracias por confiar en la sala VIP de Metabolismo Online.
La salud es lo más importante.