SIGNIFICADO SIMPLE Y ENTENDIBLE DE PALABRAS Y TÉRMINOS SOBRE METABOLISMO Y NUTRICIÓN.

Adrenales: Las adrenales son un par de glándulas situadas en la parte superior de ambos riñones.
Adrenalina: La adrenalina es una hormona que el cuerpo produce en respuesta al estrés. Se producen las glándulas adrenales que están localizadas arriba de cada uno de los riñones. La adrenalina prepara al cuerpo para pelear o correr y aumenta el ritmo del corazón, el ritmo de la respiración dilata las pupilas para ver mejor, reduce el ritmo de la digestión y permite que los músculos se contraigan para aumentar el movimiento y la fuerza.
Adicción: Una adicción es una dependencia a sustancias o actividades que son dañinas para la salud o para el bienestar emocional.
Alimentos que adelgazan y controlan la diabetes: Son alimentos que nos ayudan a adelgazar porque producen poca glucosa. La glucosa es el azúcar de la sangre. Algunos alimentos son pollo, pavo, pescado, res, cerdo, los quesos, los huevos, los vegetales y ensaladas entre otros.
Alimentos que engordan y descontrolan la diabetes: Son alimentos que engordan y son enemigos del control de la diabetes. Son carbohidratos renados que producen demasiada glucosa en el cuerpo evitando que podamos adelgazar o controlar la diabetes. Son alimentos como el pan, el arroz, los chocolates, el azúcar, los refrescos, las pastas, etc. Alimentos libres: Son aquellos alimentos que hemos podido comprobar con el uso de un glucómetro que no causan estrés ni agreden al cuerpo.
Almidón: Los almidones son moléculas compuestas de azúcares simples, los cuales el cuerpo convierte en glucosa con mucha facilidad. Los carbohidratos que son almidones, como la papa o patata, o como la batata, el camote, la papa dulce, están compuestos de almidón. El arroz también es un almidón. Un ejemplo del uso de este término sería como decir, el arroz es un almidón porque sus moléculas están compuestas de azúcares y por eso engorda.
Apnea del sueño: La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que se produce durante el sueño. La palabra apnea se origina del griego apnoea, que quiere decir ausencia de respiración. La apnea es una interrupción temporal de la respiración y puede ocurrir desde muy pocas hasta más de 30 veces por hora en los casos graves. Cuando falta la respiración, la persona se despierta por falta de oxígeno.
Anabólico: La palabra anabólico tiene su origen en el griego ana que significa hacia arriba y bajeín que signica lanzar por lo cual significa lanzar hacia arriba como pasa cuando se hace crecer algún tejido o músculo. Los procesos anabólicos son procesos de construcción en los que se obtiene un crecimiento acelerado de las células. Por ejemplo, al hacer ejercicio los músculos crecen y se agrandan debido al efecto anabólico que tiene el ejercicio.
Autónomo: El origen de la palabra autónomo viene del griego, donde “auto” significa mismo y “nomo” significa ley o norma. Por lo cual, autónomo se refiere a que el mismo establece su propia norma, por lo cual es independiente.
Biopsia: Una biopsia es un procedimiento que extrae células, tejidos o líquido de su cuerpo. Generalmente se hace para pedirle a un especialista que verique la muestra extraída para detectar la posibilidad de alguna enfermedad.
Bocio: El bocio es un aumento o recrecimiento anormal en el tamaño de la glándula tiroides. También se le conoce como paperas.
Caloría: Cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1 gramo de masa de agua en 1 grado Celsius, desde 14,5 °C hasta 15,5 °C. «caloría-gramo» o «caloría pequeña» Una variante empleada en el estudio de la nutrición, era sustituir la cantidad de agua referida por 1 kg; esta era la primera fuente de ambigüedad. «caloría-kilogramo», «kilocaloría», «caloría grande».
La segunda fuente de ambigüedad fue que la capacidad térmica específica del agua no es constante, sino que depende de la temperatura y la composición isotópica, lo que se arregló fijando la temperatura a que se había de medir, como se mostró en la definición inicial. Carbohidratos: Los carbohidratos son alimentos como pan, arroz, papa, harinas de distintos granos, pasta, vegetales, frutas y azúcares.
Cociente intelectual: Al cociente intelectual en inglés se le llama intelligence quotient y se abrevia IQ. El cociente intelectual es una puntuación que resulta de una prueba estandarizada que hace un estimado de la inteligencia o habilidad para resolver problemas de una persona. Mientras más alto sea el número resultante de la prueba, más inteligente se considera la persona.
Corona dental: Una corona dental es una pieza dental hueca que se coloca arriba de un diente que ha sufrido algún daño.
Datos vitales: La palabra dato se reere a cierta información y cuando decimos dato vital nos referimos a información que por su importancia nos permite evaluar y decidir correctamente sobre alguna situación o problema. Los datos vitales de cualquier tema son aquellos datos que sabemos son verdades por lo cual no cambian con el tiempo y permanecen estables.
Diálisis: La diálisis es el proceso de limpiar la sangre del cuerpo con una máquina. Se utiliza cuando los riñones de la persona ya no funcionan.
Enzima deiodinasa: La deiodinasa es una enzima que transforma la hormona de almacenamiento T4 en una hormona activa, al lograr la reacción de quitarle un átomo de yodo a la hormona T4 para así convertirla en la hormona llamada T3.
Fibromialgia: La palabra fibromialgia tiene su origen en el griego fibro que quiere decir fibra y la palabra griega mio que significa músculo más la palabra algia que significa dolor. En efecto, fibromialgia quiere decir dolor en la fibra de los músculos. La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por un intenso dolor generalizado en los músculos del cuerpo. Es una condición muy debilitante.
Frigidez: La frigidez es una incapacidad de la mujer para experimentar placer o interés sexual.
Glándulas: Glándulas se refiere a un órgano del cuerpo que tiene la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir efectos en otras partes del cuerpo.
Glucómetro: El glucómetro es un instrumento que mide los niveles de glucosa en la sangre, colocando una gotita de sangre en una tirilla. Este instrumento lo utilizan mucho las personas con diabetes, pero puede ser utilizado por cualquier persona para detectar los niveles de glucosa de su cuerpo.
Glucosa: La glucosa es el azúcar de la sangre que es el combustible y alimento principal de las células del cuerpo. También se encuentra en algunas frutas y la miel.
Hipotiroidismo: El hipotiroidismo es una condición en la cual la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de las hormonas que controlan el metabolismo, la temperatura del cuerpo y la energía del cuerpo.
Hormona: Las hormonas son sustancias mensajeras del cuerpo. Por ejemplo, la hormona femenina estrógeno comunica a las células del cuerpo mensajes hormonales que crean facciones femeninas, con senos, sin barba, más grasa y menos músculo. Mientras que la hormona masculina testosterona lleva el mensaje contrario, de crear cuerpos masculinos, sin senos, con barba, menos grasa y más músculos.
Hormona T4: La hormona T4 (tiroxina, tetrayodotironina) es la principal hormona producida por la glándula tiroides. Se le llama T4 porque contiene cuatro átomos de yodo. La T4 no es una hormona activa, sino más bien una hormona de almacenamiento, por lo cual tiene que ser transformada para convertirse en la hormona activa T3.
Hormona T3: La hormona T3 (triyodotironina), que es la hormona que realmente aumenta la energía del cuerpo, se deriva de la hormona T4 a través de la acción de la enzima deiodinasa de quitarle uno de los cuatro átomos de yodo para convertirla en hormona T3.
Insulina: La insulina es una hormona importantísima que se produce en el páncreas y que es la que permite que la glucosa sea transportada hasta las células para ser utilizada como fuente de energía para el cuerpo humano. Es la hormona que permite la acumulación de grasa en el cuerpo cuando existe un exceso de glucosa que no es utilizado por las células. Los diabéticos tienen problemas relacionados a esta hormona y en algunos casos tienen que inyectarse si su páncreas ya ha sufrido daño y no produce suficiente de ella.
Mitosis: Mitosis es la división celular donde cada célula al dividirse se producen dos células hijas genéticamente idénticas entre sí. Las células se reproducen dividiéndose en dos.
Obvio: La palabra obvio quiere decir que es algo muy claro o evidente. Es algo que no da lugar a dudas.
Páncreas: El páncreas es una glándula que está localizada hacia el centro de su cuerpo en una posición que queda detrás del estómago. Esta glándula produce la hormona insulina que es la que le permite a la glucosa, o sea, al azúcar de la sangre, que pueda ser utilizada por las células del cuerpo.
Predominante: Predominante quiere decir que ejerce una influencia sobresaliente o se destaca o que es abundante en intensidad sobre algo o alguien.
Serotonina: La serotonina es una sustancia que produce el cerebro que tiene un efecto antidepresivo y se considera responsable de causar un buen estado de ánimo.
Medidas de glucosa en la sangre: Los niveles de glucosa en la sangre se miden con la ayuda de un glucómetro, que es un instrumento que con una gota de sangre determina cuánta glucosa hay en la misma. La glucosa se mide en miligramos por decilitros, que es una forma de medir la proporción de glucosa que contiene la sangre. Los niveles de glucosa por arriba de 130 miligramos por decilitro son destructivos al cuerpo y le causan severo estrés.
Método: Procedimiento que se sigue paso a paso para obtener los resultados deseados. Neurotransmisor: Es un tipo de químico que producen las células de los nervios, el cual el cuerpo humano utiliza para excitar, es decir, causar movimiento o inhibir, que es bloquear el movimiento en los órganos, glándulas y músculos.
Nódulo: Un nódulo es un recrecimiento anormal de tejidos que puede levantar sospechas. O sea, es un tejido que crece en un sitio donde no se supone que esté creciendo ese tejido.
Yodo radioactivo: La condición de hipertiroidismo crea una tiroides acelerada que produce un exceso de hormonas y tanta estimulación al sistema nervioso que la persona con hipertiroidismo pudiera inclusive sufrir de un ataque al corazón. Ante esta peligrosa situación de hipertiroidismo donde el médico desconoce la causa, muchas veces recomiendan quemar la tiroides usando un líquido o unas cápsulas de yodo radioactivo. Como la tiroides acumula la gran mayoría del yodo que se ingiere, una gran cantidad de yodo radioactivo va a parar a la tiroides y como la radiación es mortal a las células, este tratamiento en efecto quema la tiroides para así reducir su producción excesiva de hormonas.
Acetato: Molécula de dos carbonos producida durante el metabolismo de las grasas y carbohidratos, utilizada como fuente de energía o para la síntesis de otros compuestos.
Acetoacetato (AcAc): Uno de los tres cuerpos cetónicos principales producidos durante la cetogénesis, que puede ser utilizado como fuente de energía alternativa a la glucosa.
Acetona: Cuerpo cetónico volátil producido como subproducto del metabolismo de las grasas, a menudo detectado en el aliento durante la cetosis.
Ácido alfa-lipoico: Antioxidante natural que ayuda en el metabolismo energético y puede tener beneficios neuroprotectores.
Ácido caprílico (C8): Ácido graso de cadena media que se metaboliza rápidamente y puede promover la producción de cetonas.
Ácido docosahexaenoico (DHA): Ácido graso omega-3 esencial importante para la función cerebral y la salud cardiovascular.
Ácido fítico: Compuesto presente en algunos alimentos vegetales que puede interferir con la absorción de minerales.
Ácido fólico: Vitamina B esencial para la síntesis de ADN y la formación de glóbulos rojos.
Ácido graso saturado palmitato: Ácido graso saturado común en grasas animales y algunos aceites vegetales.
Ácido úrico: Producto final del metabolismo de las purinas, elevado en condiciones como la gota.
Ácidos grasos: Moléculas orgánicas compuestas por una cadena de carbono e hidrógeno con un grupo carboxilo, fundamentales en la nutrición y el metabolismo energético.
Ácidos grasos libres: Ácidos grasos que circulan en el torrente sanguíneo, no unidos a otras moléculas.
Ácidos grasos poliinsaturados: Ácidos grasos con múltiples enlaces dobles en su estructura, incluyendo los omega-3 y omega-6.
Acidosis metabólica: Condición en la que el pH de la sangre se vuelve demasiado ácido debido a un exceso de ácidos o una pérdida de bicarbonato.
Acil-coenzima A deshidrogenasas: Enzimas involucradas en la beta-oxidación de ácidos grasos.Glosariode nutrientes.
Anticuerpos antitiroglobulina (anti-TG): Anticuerpos que atacan la tiroglobulina, una proteína esencial para la producción de hormonas tiroideas.
Anticuerpos autoinmunes: Anticuerpos que atacan erróneamente los tejidos propios del cuerpo.
APO A y APO B: Apolipoproteínas importantes en el metabolismo de los lípidos y el transporte del colesterol.
Apoptosis: Proceso de muerte celular programada importante para el desarrollo y la homeostasis tisular.
Arenques: Pescado rico en ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes.
Artritis: Inflamación de las articulaciones que puede causar dolor y rigidez.
Adicción: Dependencia física o psicológica a una sustancia o comportamiento, que puede incluir alimentos ultraprocesados.
Adipocitos: Células especializadas en el almacenamiento de grasa en el tejido adiposo.
ADN: Ácido desoxirribonucleico, molécula que contiene la información genética de los organismos.
Agua de mar: Agua salada que contiene diversos minerales y oligoelementos.
Agu6 filtr6d6: Agua que ha pasado por un proceso de purificación para eliminar contaminantes.
Albúmina: Proteína principal en el plasma sanguíneo, importante para mantener la presión oncótica.
Alcachofa: Vegetal bajo en carbohidratos con propiedades beneficiosas para la salud hepática.
Alulosa: Monosacárido de bajo índice glucémico utilizado como edulcorante alternativo.
Alzheimer: Enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida progresiva de la función cognitiva.
Amilasa: Enzima que descompone los carbohidratos complejos en azúcares simples.
Amilopectina A y C: Formas de almidón con diferentes estructuras y tasas de digestión.
Aminoácidos: Moléculas orgánicas que son los componentes básicos de las proteínas.
Aminoácidos esenciales: Aminoácidos que el cuerpo no puede sintetizar y deben obtenerse a través de la dieta.
AMPK: Proteína quinasa activada por AMP, sensor celular de energía que regula el metabolismo.
Ancel Keys: Fisiólogo estadounidense conocido por sus estudios sobre la dieta y las enfermedades cardiovasculares.
Anemia megaloblástica: Trastorno sanguíneo caracterizado por glóbulos rojos anormalmente grandes debido a la deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico.
Anti-nutrientes: Compuestos en los alimentos que interfieren con la absorción o utilización de nutrientes.